A partir de finales de la década de los 80, México ha seguido una tendencia mundial caracterizada por transición de la desregulación económica al cumplimiento del ciclo de gobernanza regulatoria. Es por ello que en 1989 se instrumentó el primer programa de desregulación económica en México y se creó la Unidad de Desregulación Económica (UDE), el paso inicial para la conformación de la COFEMER. Lo que ha generado que la política de mejora regulatoria cobre una importancia significativa como una de las herramientas de política pública utilizadas para impulsar y promover el crecimiento económico de una manera sustentable.
Por ser una política pública cuya implementación presenta mayor facilidad respecto a otras, instancias como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Banco Mundial y la Comunidad Económica Asia – Pacífico (APEC), han realizado esfuerzos importantes para que, entre sus países miembros, se impulse la mejora regulatoria a través de políticas, instituciones y herramientas que estimulen ambientes regulatorios en favor del emprendedurismo, la actividad económica y de sus ciudadanos.
México, a través de la COFEMER, ha incorporado en su proceso de emisión de regulación un diseño institucional que es considerado, de acuerdo con el estudio de Indicadores de los Sistemas de Administración de la Regulación de la OCDE, como uno de los cinco mejores sistemas dentro de las 34 economías que integran dicha organización para administrar la reforma regulatoria (Ver Cuadro 1).
.png)
LIDERAZGO DE MÉXICO EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL EN MATERIA DE MEJORA REGULATORIA
La mejora regulatoria se ha posicionado a nivel internacional en los últimos años debido a que, al lograrse cada día mayor integración de los mercados, se incrementa la necesidad de eliminar restricciones innecesarias al comercio y a las inversiones. Asimismo, en un entorno de gran dinamismo económico, en el que las políticas fiscales y monetarias deben reforzarse para obtener resultados eficientes y eficaces, la política regulatoria se convierte en la mejor estrategia para acelerar los niveles de crecimiento económico actuales. Lo anterior, ha ocasionado que diversos foros económicos internacionales busquen la manera de reconocer, compartir e impulsar las mejores prácticas en materia de mejora regulatoria.
En esta dinámica y proceso de globalización, la transparencia y la consulta pública de los proyectos regulatorios generan una mayor integración de las economías, al permitir que los agentes económicos obtengan información completa y oportuna de éstos en cada país de manera anticipada, y a su vez, permitirles opinar sobre los mismos, otorgando información valiosa al proceso de revisión de la regulación.
La adopción de mejores prácticas internacionales y el establecimiento de medidas innovadoras han hecho de México un ejemplo para las naciones en vías de desarrollo. En este sentido, la COFEMER ha cobrado una creciente relevancia en varios de estos foros debido a que México cuenta con un sistema de gobernanza regulatorio sólido y de vanguardia, no sólo en la región latinoamericana, sino a nivel mundial.
La COFEMER ha impulsado una pujante agenda con diversos organismos internacionales y países para fortalecer los esfuerzos de cooperación regulatoria internacional, así como para apoyar los principales acuerdos comerciales a los que México se está incorporando. Lo anterior, como parte de la estrategia 4.7.2 del Plan Nacional de Desarrollo, Implementar una mejora regulatoria integral, a efecto de consolidar mecanismos que fomenten la cooperación regulatoria entre países.
ORGANISMOS MULTILATERALES
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés)
Latin-REG /CELAC-REG
Banco Mundial
PARTICIPACIÓN EN ACUERDOS COMERCIALES Y DE INTEGRACIÓN REGIONAL
Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP)
Alianza del Pacífico
COOPERACIÓN BILATERAL EN MEJORA REGULATORIA
Costa Rica
Consejo de Alto Nivel para la Cooperación Regulatoria (CCR) entre México y Estados Unidos
COOPERACIÓN EN MEJORA REGULATORIA CON OTROS PAÍSES
PARTICIPACIÓN DE LA COFEMER EN EVENTOS INTERNACIONALES DE GRAN ENVERGADURA
Taller para propuesta de México sobre indicadores de ODM´s post-2015
Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo